
El pasado 15 de octubre, el Kit REA (Recursos Educativos en Abierto) de Rebiun obtuvo el “Open Educational Award for Excellence” en la categoría “Open Reuse/Remix/Adaption Award” de la Open Global. El galardón será oficial en la celebración de clausura de los premios, previsto para el 7 de diciembre de 2021.
Los “Open Education Awards for Excellence” ofrecen un reconocimiento a las contribuciones sobresalientes en la comunidad de Educación Abierta: reconocimiento individual, recursos educativos abiertos y proyectos e iniciativas abiertos. Concretamente, los premios “Open Assets Awards” reconocen estos recursos en cuatro categorías diferentes: Mejor REA; Curación abierta/repositorio; Reutilitzación/remezcla/adaptación; e Infraestructura abierta.
El kit REA de Rebiun se presentó en la categoría “Open Reuse/Remix/Adaption” que valora un ejemplo destacado de reutilización, remezcla o adaptación de REA, como pueden ser las mejoras significativas de recursos, incluida la traducción y la localización.
Las razones que inspiraron esta nominación son:
En primer lugar, porque es un ejemplo de un recurso educativo abierto (REA) que se ocupa de los REA: un conjunto de herramientas dirigido a profesores y bibliotecarios para explicar cómo crear, usar, reutilizar, compartir e implementar REA en la enseñanza y el aprendizaje.
Segundo, porque es un ejemplo de reutilización. Es una adaptación del kit de herramientas REA original creado por el Colleges Libraries Ontario y el Institute for the Study of Knowledge Management in Education (ISKME). Se comparte con la misma licencia que el recurso de origen, CC-BY-NC. Al mismo tiempo, se ha reutilizado para generar nuevos conjuntos de herramientas REA.
En tercer lugar, porque se trata de un REA co-creado en colaboración entre las bibliotecas de REBIUN (la Red Española de Bibliotecas Universitarias), a partir de una acción específica dedicada a los REA en el grupo de trabajo de repositorios de REBIUN. Está hecho con aportaciones de diferentes compañeros, que curaron los recursos de una forma muy profesional y que también disfrutaron haciéndolo.
Otra razón es porque es un REA en español, ya que la mayoría de los REA están en inglés, lo encontramos especialmente importante y útil para la comunidad de habla hispana. En este sentido, se alinea con la Recomendación REA de la UNESCO de fomentar recursos inclusivos, equitativos y multilingües.
Y por último, por su gran aceptación e impacto en el entorno educativo español y latinoamericano, entre profesores, bibliotecarios y otros grupos de interés.