
La Semana Internacional del Acceso Abierto se organiza anualmente en todo el mundo para promocionar el acceso abierto a la producción científica y al patrimonio digital. Este año la Semana Internacional de Acceso Abierto o International Open Access Week se celebra del 25 al 31 de octubre y durante la misma multitud de instituciones académicas y de investigación organizan conferencias, debates, presentaciones y una gran variedad de actividades encaminada a la promoción y difusión del acceso abierto.
El tema de este año "Importa como abrimos el conocimiento: construyendo equidad estructural" se ajusta intencionadamente a la recientemente publicada Recomendación de la UNESCO sobre la ciencia abierta, de la que el acceso abierto es un componente crucial.
La Semana del Acceso Abierto tiene siempre lugar en la segunda quincena de octubre y se celebró por primera vez en 2009. La Red de Bibliotecas REBIUN (Comisión Sectorial de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, CRUE) ha elaborado una página Web informativa sobre el Acceso Abierto con enlaces a todas las actividades que se organizan con este motivo a lo largo de la semana.
:: Lunes 25: Mesa redonda UZ para bibliotecarios sobre el negocio de las publicaciones científicas y su evolución al OA a cargo de Jesús Santamaría.
Jesús Santamaría es profesor del Departamento de Ingeniería Química, miembro del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, investigador principal del grupo de investigación Películas y partículas nanoporosas, editor de la revista Chemical Engineering Journal, miembro de los comités editoriales de varias revistas científicas, Decano de la Facultad de Ciencias (2001-2003), Director General de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de la DGA (2003-2007), autor de la novela de intriga Akademeia, etc.
:: Viernes 29, a las 10h, conferencia online "Hacia una nueva generación de repositorios" a cargo de la Dra. Tránsito Ferreras (Universidad de Salamanca)
y con la presencia del Dr. David Lizcano, vicerrector de Investigación y Doctorado de la Universidad a Distancia de Madrid; y del Dr. Carlos Hermenegildo, vicerrector de Investigación de la Universitat de València, y coordinador de REBIUN, Red de Bibliotecas Universitarias.
:: Documentos de interés:
- Informe Medición del Acceso Abierto en las universidades españolas y el CSIC (2016-2020), elaborado por el Subgrupo de Acceso Abierto de la Línea 2 de REBIUN, pretende responder a la Acción 1: “Hacer un diagnóstico de la situación del acceso abierto en España y un seguimiento constante de su evolución de forma que la información de que se disponga esté siempre actualizada”
- Compromisos de las Universidades ante la Open Science, publicado por la CRUE en 2019.