
Viernes 24 de octubre de 2014. Biblioteca Francisco de Vitoria, Aula de Formación
1ª edición: 9:30-11:00 h. 20 plazas: Información e inscripción
2ª edición: 12:00-13:30 h. 20 plazas: Información e inscripción
Dirigido a profesores, investigadores, estudiantes de másteres y doctorados, personal de bibliotecas y administración.
El autoarchivo es la posibilidad de que los autores de la Universidad de Salamanca incorporen sus documentos en el repositorio institucional. De esta forma, los investigadores de la USAL pueden dar visibilidad a su producción científica y aumentar de forma significativa su presencia en buscadores, bases de datos de documentos científicos y recolectores de ciencia abierta.
Este taller práctico enseñará a los asistentes el proceso de descripción y envío de documentos de su autoría para su consulta y acceso desde GREDOS, repositorio de la Universidad de Salamanca, que se encuentra integrado en los grandes sistemas nacionales e internacionales de localización y visualización de documentos en acceso abierto.
El taller está destinado a personal docente e investigador de la Universidad de Salamanca, que sean autores de artículos científicos y que quieran aprender a depositar su producción científica de forma autónoma en el repositorio GREDOS.
Estos talleres forman parte de las actividades de la Universidad de Salamanca en la Open Access Week.
