25 años del GT de Patrimonio Bibliográfico

Conscientes las bibliotecas universitarias de la relevancia de sus fondos históricos y del papel que debían desempeñar, en el contexto de las propias universidades, apoyando la docencia y la investigación, pero también en el ámbito nacional, desarrollando actividades y creando herramientas útiles para los bibliotecarios de fondo antiguo y para la comunidad investigadora, en 1998 REBIUN toma la decisión de crear un Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico.
Han pasado veinticinco años.
En las I Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico de Toledo (2017)
El Grupo inició su andadura en unos años clave en la historia de la gestión del patrimonio bibliográfico histórico en España. Ya se habían iniciado los trabajos del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico, la mayoría de las bibliotecas históricas encaraban la catalogación retrospectiva de sus fondos, y se empezaban a poner en marcha proyectos de digitalización. Proyectos todos que han revolucionado el acceso al patrimonio bibliográfico por parte de la comunidad universal de usuarios.
El GTPB en la presentación de la guía de incunables
Sería prolijo enumerar las normas, recomendaciones, guías y herramientas bibliográficas publicadas, y las actividades desarrolladas por el Grupo de Patrimonio desde su nacimiento, pero no ha de omitirse mencionar el primer gran proyecto en que se embarcó el Grupo: la celebración, en 2000, en Santiago de Compostela, de una magna exposición bibliográfica, Exlibris Universitatis, a la que concurrieron treinta y tres universidades españolas con fondos históricos. A aquella exposición extraordinaria seguirán en los años siguientes otras muestras, como El Quijote en las Bibliotecas Universitarias de REBIUN, organizada en 2005 para conmemorar el IV centenario de la publicación del Quijote, o América Escrita, que se celebró en 2010 para conmemorar el II centenario de la independencia de las repúblicas americanas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ejemplos de algunas publicaciones del GT de Patrimonio Bibliográfico REBIUN
Muy recientemente el GTPB abordó un nuevo proyecto expositivo que, bajo el título de Malheridos: la huella del tiempo en Bibliotecas REBIUN, muestra a través de los ejemplares seleccionados los daños causados en los libros a lo largo de los siglos por agentes diversos.
En las II Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico de Santiago de Compostela (2019)
Por último, desde 2017, el GTPB viene organizando cada dos años las Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico de REBIUN. La primera edición, que organizó la Biblioteca de la Universidad de Castilla la Mancha, se celebró en Toledo. En 2019 y 2022 las anfitrionas y organizadoras de las jornadas fueron las bibliotecas de las universidades de Santiago de Compostela y Valencia, respectivamente. Y los días 14 y 15 de marzo de 2024 está previsto que se celebren las IV Jornadas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
En las III Jornadas de Gestión del Patrimonio Bibliográfico en Valencia (2022)
(Texto del artículo: GT Patrimonio Bibliográfico REBIUN)