REBIUN

Organización

Para un mejor desempeño de sus funciones la Asamblea General de REBIUN podrá,a propuesta del Comité Permanente, crear Grupos de Trabajo de carácter temporal o permanente, que se ocuparán del desarrollo de programas concretos en los distintos ámbitos de interés.

Actualmente funcionan en REBIUN 4 líneas estratégicas y 6 grupos de trabajo, ambos con sus respectivos subgrupos, que renuevan su composición y su coordinación en las Asambleas Generales.

  • La meta 1 (“mejorar la viabilidad y utilidad de los programas cooperativos de REBIUN y explorar nuevas iniciativas de cooperación y coordinación entre las bibliotecas de la red”), queda a cargo de la Línea 1 - Servicios compartidos, que, además, asume la coordinación y supervisión de los grupos de trabajo de Catálogo colectivo, Estadísticas y Servicios compartidos, así como de la participación de REBIUN y las bibliotecas universitarias en el archivo de la web española.
  • El desarrollo de la meta 2, (“ayudar a las bibliotecas universitarias y científicas a desempeñar su papel en la creación y acceso al conocimiento, la ciencia abierta y el soporte a la innovación docente”) corresponde a la Línea 2 - Transformación Digital y Conocimiento Abierto, incluyendo la coordinación y supervisión del grupo de trabajo de Repositorios y la coordinación del proyecto de preservación de tesis doctorales.
  • La meta 3, (“ayudar a las bibliotecas de la red en su gestión de los recursos humanos en las áreas de organización del trabajo y desarrollo profesional”), recae en la Línea 3 - Personas y talento, que debe también encargarse de la organización de las jornadas de desarrollo directivo (jornadas formación-acción).
  • La meta 4, (“impulsar la contribución de las bibliotecas universitarias y científicas a la Agenda 2030”), a cargo de la Línea 4 – Agenda 2030, comporta la coordinación del grupo de trabajo de Patrimonio bibliográfico cuya actividad se relaciona con la meta 11.4 del ODS 11 de la Agenda 2030 (“proteger y salvaguardar el patrimonio cultural del mundo”), al igual que hacerse cargo de la participación de REBIUN en el grupo de trabajo de la Agenda 2030 del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, y la Comisión Asesora de Igualdad y Bibliotecas del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.
  • La meta 5, cuyo desarrollo correría a cargo de la Comisión Permanente, pretende  fortalecer el vínculo entre REBIUN y la Sectorial I+D+i y definir claramente su papel como red  asociada  manteniendo su capacidad de actuación y de toma de decisiones.
  • La meta 6, (“intensificar la visibilidad y presencia de REBIUN en el mundo de la cooperación bibliotecaria nacional e internacional, así como su actividad de promoción y defensa de los intereses comunes de las bibliotecas universitarias y científicas españolas”), asimismo a cargo de la Comisión Permanente, implica también la coordinación de la convocatoria del premio REBIUN, y la supervisión y coordinación del grupo de trabajo de Comunicación.

 

Los grupos de trabajo de carácter permanente son:

  1. Catálogo Colectivo (Subgrupo RDA)
  2. Estadísticas
  3. Servicios Compartidos 
  4. Patrimonio Bibliográfico (Subgrupo Libro Antiguo)
  5. Repositorios 
  6. Comunicación