Open Access, un arma de doble filo para las revistas científicas

Open Access, un arma de doble filo para las revistas científicas, por Juan Aréchaga

El fin altruista de difundir y conservar el conocimiento no puede ir nunca en contra de las propias revistas mediante su estrangulación económica o la falta de libertad académica. ¿Qué biblioteca se va a suscribir a una publicación periódica que será de acceso libre en internet en pocos meses o cómo los autores van a vigilar al controlador de contenidos accesibles?

Revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biologia Molecular.
SEBBM 177, Septiembre 2013

Do Open Access Electronic Theses and Dissertations Diminish Publishing Opportunities in the Sciences?

In academia, there is a growing acceptance of sharing the final electronic version of graduate work, such as a thesis or dissertation, in an online university repository. Though previous studies have shown that journal editors are willing to consider manuscripts derived from electronic theses and dissertations (ETDs), faculty advisors and graduate students continue to raise concerns that online discoverability of ETDs negatively impact future opportunities to publish those findings.

Informe APEI sobre acceso abierto - E-LIS repository

Report about open access where it is explained that the movement 'open access' is, the new forms of scientific communication, what is a repository and a haverster, and the state of the art of open access in Spain. Contents: 1: The electronic edition (e-journals, scientific communication). 2: Free access to research results (movement for open access, intellectual property). 3: The publishing and free access (editorial policies, data on open access). 4: Repositories, harversters and services (repositories, self-archive, harversters, open-access journals).

El acceso abierto en las universidades españolas: estado de la cuestión y propuestas de mejora

Este trabajo analiza la situación actual de los repositorios institucionales en las universidades españolas, desde el punto de vista de sus contenidos, las políticas de depósito y acceso a la investigación y el estado de cumplimiento de las políticas nacionales referentes al archivo en los repositorios institucionales en la actualidad. Para ello se ha partido de los resultados de una encuesta elaborada en el marco del III Plan estratégico REBIUN 2020 (2011), concretamente en la línea estratégica 2 dedicada a “Dar soporte a la docencia, aprendizaje e investigación y gestión”.

El acceso abierto al conocimiento científico

En este documento se describen y analizan conceptos fundamentales relacionados con el acceso abierto al conocimiento científico. En primer lugar, se presenta una breve historia del derecho de autor y el copyright (todos los derechos reservados) hasta la actualidad, donde la digitalización ha dado paso a un nuevo modelo de licencias «copyleft» (algunos derechos reservados). Se ofrecen respuestas a las preguntas más comunes sobre la aplicación de los derechos de autor en la academia y la investigación.

Suscribirse a Investigación